Argentina elige este domingo presidente. Unas 35 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir al sucesor de Alberto Fernández tras una campaña lastrada por la crisis económica y marcada por el auge de la ultraderecha. Tras las elecciones primarias de agosto, quedó definido un escenario de tercios inédito en la política argentina en el que los candidatos con más posibilidades son Javier Milei que encabeza las encuestas, el peronista y actual ministro de Economía, Sergio Massa, y la conservadora Patricia Bullrich ; en la contienda, también están actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y la diputada de izquierda Myriam Bregman.
A pocas horas para que abran las urnas en Argentina, la cámara electoral supervisa con atención los últimos detalles de una votación a la que están convocados 35 millones de electores.
El fiscal electoral, Ramiro González, no ha querido dejar pasar las sospechas de posible fraude instauradas en la recta final de la campaña por Javier Milei El economista ultraliberal declaró el jueves que está incorporando a muchos fiscales para “proteger” los votos en esta elección tras las supuestas irregularidades que detectó en las primarias del 13 de agosto.
El fiscal advirtió que había tomado conocimiento de la denuncia pública de «hechos de gravedad institucional que podrían afectar de manera trascendente el desarrollo de los comicios próximos». Por ese motivo, ordenó la formación de una investigación preliminar.
Desde los equipos de campaña rivales sospechan que Milei buscan sembrar dudas sobre los resultados de la votación en el caso de que no sea los esperados. Esa estrategia ya fue ensayada en las primarias de agosto. «Nos robaron cinco votos», dijo en ese momento el candidato populista, que obtuvo el 30% de los votos
Las urnas abrirán este domingo a las ocho de la mañana y cerrarán a las seis de la tarde. Según las previsiones del Gobierno, los primeros resultados se conocerán a partir de las 22.30 de la noche.