¡Hola, hola! El friito llegó y estoy más feliz que una lombriz, porque sí, ¡soy del equipo de los que adora el frío! En una esquina de Caricuao ya sabemos que se acercan las fechas en las que todos escriben buenos deseos. En Navidad, Año Nuevo y otras ocasiones especiales, es costumbre enviar mensajes de felicitación a nuestros seres queridos y conocidos.
Pero, ¿sabes por qué enviamos buenos deseos? ¿Cuál es el origen de esta tradición? En este artículo, te responderé estas preguntas para que sepas un poco más sobre las tradiciones navideñas en Caracas. También sabrás el origen etimológico de las palabras «felices», «felicidades» y «buenos deseos». ¿Para qué? Pues para que cuando envíes tus buenos deseos lo escribas bien.
¿Por qué enviamos buenos deseos en Navidad y Año Nuevo?
Hay varias razones por las que enviamos buenos deseos en Navidad y Año Nuevo. Una razón es que estas son fechas de celebración y alegría. Queremos compartir nuestra felicidad con los demás y desearles que también sean felices, muchos pasarán estas fechas alejados de sus seres queridos y otros estarán juntitos.
Otra razón es que estas fechas son un momento de reflexión y renovación. Queremos aprovechar la oportunidad para desearles a quienes queremos que tengan un año lleno de salud, prosperidad y felicidad. También es importante recordar que los buenos deseos son una forma de expresar nuestro cariño y afecto por los demás. Son una manera de decir «te quiero» y «que te vaya bien».
Dato curioso acerca de las tradiciones navideñas en Caricuao
En Caricuao y en toda Caracas había una tradición navideña muy curiosa. En la víspera de Navidad, los niños acostumbraban salir a la calle a pedir «aguinaldos«. Los aguinaldos son regalos pequeños, como dulces, galletas o juguetes. Con el pasar del tiempo esto se ha ido perdiendo por múltiples razones. ¿Qué opinas? ¿Los rescatamos?
También, un grupo de personas de la comunidad iba de casa en casa cantando aguinaldos y parrandas pidiendo algún presente a las personas que pasan por la calle. Esto sin dejar de mencionar las patinatas y ¡las carruchas! Esta tradición es una forma de celebrar la Navidad y de compartir la alegría con los demás.

Origen etimológico de las palabras: Felices, Felicidades y buenos deseos
Escribir bien, es superatractivo, además que eleva tu nivel de cultura, por eso es importante que estos momentos le escribas a esa persona especial, estas palabras tan llenas de sentimiento. Te cuento…
- La palabra “feliz” viene del latín «felix», que significa “afortunado” o “próspero”. La palabra “felicidades” es la forma plural de la palabra “feliz”.
- La palabra «buenos deseos» es la combinación de las palabras “bueno” y “deseos”. «Bueno» significa “agradable” o “deseable”. «Deseos» significa «lo que se quiere o anhela».
¿Por qué Navidad y Año Nuevo se escribe en mayúscula?
Navidad y Año Nuevo se escriben en mayúscula porque son nombres propios de festividades. Según la Real Academia Española (RAE), los nombres propios son aquellos que se refieren a una persona, un lugar, un animal o una cosa determinada. Estos nombres se escriben siempre con mayúscula inicial, independientemente de su posición en la oración.
Navidad y Año Nuevo son nombres propios porque se refieren a festividades específicas:
- La Navidad, que se celebra el 25 de diciembre
- El Año Nuevo, que se celebra el 1 de enero.
Por lo tanto, es correcto escribir «¡Feliz Navidad!», «Feliz Año Nuevo!», «¡Feliz Navidad a todos!», «¡Feliz Año Nuevo a todos!», etc.
Otras festividades que se escriben en mayúscula son:
- Semana Santa
- Pascua
- Día de la Madre
- Día del Padre
- Día de la Independencia
- Día de la Hispanidad
Los buenos deseos son una parte importante de las celebraciones navideñas. Son una forma de expresar nuestro cariño y afecto por los demás, y de desearles un año lleno de felicidad. Desde Una Esquina de Caricuao les deseamos felices fiestas y les invitamos a conducir con prudencia y ser para los demás el verdadero regalo.
Quizá te pueda interesar: Dengue en Caricuao: ¿Qué debes saber?
¡Mantente atento a Una esquina de Caricuao para más consejos y noticias! Porque en esta esquina hablamos de todo. Hasta la próxima.
Si quieres saber más del trabajo de la Profesora Luisa Bermúdez puedes consultar su página web bermudezluisa.com o por su Instagram @merlina_polifacetica