¿Estás en riesgo de contraer dengue?
Bienvenidos a esta esquina, esperando que todos estén muy bien. Hay algo que está sonando mucho desde hace semanas y es que los contagios de dengue van en aumento. En lo personal me he contagiado de dengue dos veces y sé lo terrible que resulta pasar por esta enfermedad. Los síntomas pueden ser muy intensos y, en algunos casos, incluso mortales.
Por eso, es importante estar informado sobre el dengue y tomar medidas para evitar su contagio. En este artículo, te explicaré qué es el dengue, cuál es el zancudo trasmisor y cómo es el ciclo de contagio. También te contaré cuál es el día más peligroso del dengue, cuánto tiempo dura la enfermedad en el cuerpo humano y cómo evitar su contagio.
La falta de agua, una posible razón
La falta de agua potable en Venezuela ha obligado a muchas personas a almacenar agua en tobos, botellas y envases sin tapa. Esto ha creado un ambiente ideal para la reproducción del zancudo Aedes aegypti, el vector del dengue. Este zancudo deposita sus huevos en aguas estancadas, como las que se acumulan en los recipientes de agua sin tapa.
Estos huevos pueden sobrevivir durante meses, esperando que el agua se acumule para eclosionar. Cuando las personas almacenan agua en recipientes sin tapa, están creando el hábitat perfecto para que el zancudo Aedes aegypti se reproduzca. Esto ha contribuido al aumento de los casos de dengue en Venezuela en los últimos años.
Algunas recomendaciones específicas para evitar la acumulación de agua en los hogares incluyen:
- Tapar los tanques de agua, las cisternas y las piletas.
- Vaciar los floreros, los jarrones y otros recipientes que contengan agua.
- Dar vuelta los recipientes que se utilizan para almacenar agua, como los baldes y las cubetas.
- Limpiar las canaletas y los desagües para que el agua fluya libremente.
Sigamos estas recomendaciones para ayudar a prevenir el dengue y proteger nuestra salud.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el zancudo Aedes aegypti. Este zancudo es pequeño, de color negro con rayas blancas, y suele picar durante el día (atentos a las 9/10:00 am y 4/5:00 pm). El virus del dengue se transmite a través de la saliva del zancudo infectado.
Cuando el zancudo pica a una persona enferma, el virus pasa a su cuerpo. El zancudo puede transmitir el virus a otras personas durante 10 días después de haber picado a una persona enferma.
¿Cuál es el zancudo trasmisor y cómo es el ciclo de contagio?
El zancudo Aedes aegypti o “patas blancas” es el único zancudo que transmite el dengue. Este zancudo vive en zonas tropicales y subtropicales, donde la temperatura es cálida y húmeda.
El ciclo de contagio del dengue es el siguiente
Podemos comprender mejor el ciclo de esta manera:
- El zancudo Aedes aegypti pica a una persona enferma.
- El virus del dengue pasa a la saliva del zancudo.
- El zancudo pica a otra persona sana.
- El virus pasa a la sangre de la persona sana.
- La persona sana se enferma de dengue.
¿Cuál es el día más peligroso del dengue?
Los síntomas del dengue suelen aparecer entre 5 y 8 días después de la picadura del zancudo infectado. Sin embargo, los síntomas pueden aparecer antes o después de este período.
Los síntomas del dengue incluyen:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Dolor en las articulaciones
- Náuseas
- Vómitos
- Sarpullido
El día más peligroso del dengue es el día en que la fiebre es más alta. En este día, el riesgo de complicaciones es mayor ¡Caricuarense, por favor no te automediques!
¿Cuánto tiempo dura el dengue en el cuerpo humano?
La enfermedad del dengue dura entre 7 y 10 días. Sin embargo, los síntomas pueden durar hasta 2 semanas.
En algunos casos, el dengue puede causar complicaciones graves, como:
- Hemorragia
- Insuficiencia renal
- Fallo cardíaco
¿Cómo evitar el contagio?
Para evitar el contagio del dengue, es importante tomar las siguientes medidas:
- Eliminar los criaderos de mosquitos.
- Usar repelente de mosquitos.
- Vestirse con ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Dormir con mosquitero.
¿Qué hacer si crees que tienes dengue?
Si crees que tienes dengue, es importante que busques atención médica lo antes posible. El médico te realizará un examen físico y te ordenará pruebas para confirmar el diagnóstico.
En Venezuela, si crees que hay un conato de dengue, puedes informar a las siguientes autoridades:
- Ministerio del Poder Popular para la Salud
- Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR)
- Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI)
Caricuarenses, hagamos equipo para cuidarnos del dengue
Como bien saben, el dengue es una enfermedad grave que puede causar complicaciones incluso mortales. En Venezuela, los casos de dengue han aumentado en los últimos años, y Caricuao no es la excepción. La falta de agua potable ha obligado a muchas personas a almacenar agua en tobos, botellas y envases sin tapa.
Esto ha creado un ambiente ideal para la reproducción del zancudo Aedes aegypti, el vector del dengue. Por eso, es importante que todos hagamos lo posible para cuidarnos y mantener a raya al zancudo. Juntos somos más.
Quizá te pueda interesar: Fauna sorprendente en nuestras calles
¡Mantente atento a Una esquina de Caricuao para más consejos y noticias! Porque en esta esquina hablamos de todo. Hasta la próxima.
Si quieres saber más del trabajo de la Profesora Luisa Bermúdez puedes consultar su página web bermudezluisa.com o por su Instagram @merlina_polifacetica