MEDIDAS PROPUESTAS POR MADURO PARA RECUPERAR EL ESEQUIBO

Compartir

5 de diciembre de 2023. El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un acto acompañado del Consejo de Estado, el Consejo de Defensa de la Nación y el Consejo Federal de Gobierno, en el cual anunció nueve importantes acciones tras los resultados exitosos del referendo por la Guayana Esequiba, realizado el pasado domingo.

-«Creo una nueva Alta Comisión por la Defensa de Guayana Esequiba, amplia e integrada por el Consejo de Defensa de la Nación, el Consejo Federal de Gobierno, el Consejo de Seguridad Nacional y todos los sectores políticos, religiosos y académicos, en especial las universidades del país. Será coordinada por la doctora Delcy Rodríguez».

-«Activar de inmediato el debate en la Asamblea Nacional, la creación de la Ley Orgánica para la creación de la Guayana Esequiba, y la implementación de las 5 decisiones tomadas por el pueblo de Venezuela: Los 5 sí, en cada una de sus partes».

-Se crea la Zona de Defensa Integral (Zodi) Guayana Esequiba, con tres áreas de desarrollo integran hábil y 28 sectores de desarrollo integral de la Guayana Esequiba, dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral (Redi) Guayana.

-Mientras se discute la ley, esta zona de defensa integral tendrá su sede militar y administrativa en Tumeremo, población en el municipio Sifontes del estado Bolívar, ubicada a 75 kilómetros de la frontera con la Guayana Esequiba. Maduro designó al mayor general Rodríguez Cabello como autoridad única de la Guayana Esequiba, quien tendrá su sede política y administrativa en Tumeremo.

-Ordenó a Petróleros de Venezuela (Pdvsa) y a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) crear las divisiones Pdvsa-Esequibo y CVG-Esequibo, y proceder de inmediato a conceder licencias operativas para la exploración de petróleo, gas y minas en toda el área de la Guayana Esequiba.

-Ordenó llevar a todas las escuelas, liceos y universidades del país el nuevo mapa de Venezuela con la decisión del domingo 3 de diciembre: «no el mapa rayado, sino el mapa completo, mapa amado y pintado por varias generaciones».

-Ordenó la activación de un plan de atención humana y social a toda la población de la Guayana Esequiba, la realización de un censo, el inicio de la entrega de cédulas de identidad y la apertura de una oficina del Saime (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) en Tumeremo, para dirigir los esfuerzos de identidad para los habitantes.

-Propuso una ley por elaborar, luego de aprobarse la Ley Orgánica para el Esequibo, que prohíba la contratación de empresas que operen o colaboren en las concesiones unilaterales dadas por Guyana en el mar por delimitar, y se haga por ley especial. Y se dé 3 meses a todas esas empresas para que se retiren del mar por delimitar. «Estamos abiertos a conversar. Por las buenas, ¡todo! Por las malas, nada. Respeto al derecho internacional, a las leyes, a la buena vecindad, a la convivencia».

-También tocó el tema ambiental. «Han destruido una de las áreas más hermosas de la biodiversidad suramericana y caribeña. La han descuartizado y amerita un plan especial para su recuperación». Propuso una ley especial, decretando áreas de protección ambiental en la Guayana Esequiba, y parques nacionales protegidos, que sean centros de turismo, biodiversidad y de vida.

VIDEO CORTESIA IGUANA TV
Rafael Espejo
Author: Rafael Espejo

Scroll al inicio